lunes, 26 de junio de 2017

Ortodoncia: ¿Qué es y como funciona?

Dentro de la odontología, existen diversas especialidades, entre ellas la ortodoncia, es la especialidad que se encargar de corregir las anomalías de la oclusión, es decir, la mordida y la giroversión de los órganos dentales.

Esta especialidad tiene tres subtipos: la ortodoncia preventiva, que pretende actuar antes de que el problema dental aparezca; la ortodoncia interceptiva, donde el problema ya existe, sin embargo, se puede corregir mediante aparatos y hábitos que aún pueden corregirse, estos procedimientos son comunes en pacientes en crecimiento y la ortodoncia correctiva donde entra la utilización de aparatos fijos y removibles para corregir la posición de los dientes y llegar a una oclusión orgánica.

Resultado de imagen para ortodoncia preventiva
Ortodoncia Preventiva e Interceptiva, realizada en las primeras etapas del desarrollo
Resultado de imagen para ortodoncia correctiva

Ortodoncia correctiva: utilización de aparatos fijos y/o removibles para llegar a una oclusión orgánica

Es importante recalcar que los procedimientos ortodonticos deben ser solamente realizados por un especialista en este ramo, por lo cual te recomendamos pedir recomendaciones del lugar donde realizaras tu tratamiento, y pedir información sobre el profesional que llevara a cabo el tratamiento. 



¿Como saber que me realizaran un buen tratamiento?

Los resultados de los tratamientos de ortodoncia suelen ser visibles durante los primeros meses, recordando la recomendación antes dicha, el profesional deberá pedirte algunos estudios previos (radiografía panorámica, lateral de cráneo y modelos de estudio), valoración intraoral, para detección de caries u otros problemas, realización de historia clinica, y establecer un diagnóstico antes de iniciar el tratamiento; el tratamiento ortodóntico establece que antes de la colocación de aparatos o brackets, el paciente debe estar libre de caries y de enfermedad periodontal.  


En promedio un tratamiento de ortodoncia debe durar entre un año y medio o dos años, dependiendo de la severidad de la maloclusión del paciente.


El paciente debe aportar mucho de su parte para que funcione adecuadamente, esto a través de una higiene bucal exhaustiva, previniendo la formación de caries y de placa dentobacteriana, acudir oportunamente a sus citas programadas con el ortodoncista, utilizar adecuadamente los aparatos removibles y cuidar los aparatos fijos, en el caso de los brackets, mantenerlos en su lugar teniendo precaución al momento de la masticación.  


Terminando el tratamiento de ortodoncia, se deben seguir una serie de indicaciones de higiene de por vida, y la utilización de aparatos o retenedores, para evitar la recidiva o movimiento de los dientes. 


Recuerda que puedes enviar tus dudas a este blog, y no dejes de visitarlo. 






viernes, 17 de febrero de 2017

Relación de la diabetes con enfermedades bucales

En México, la diabetes mellitus ya es ahora una enfermedad común entre la población, pero no todos quienes la padecen saben que esta enfermedad también tiene consecuencias a nivel de boca y que de no ser atendidas puede llegar a provocar la pérdida de órganos dentales prematuramente. 

Entendemos por diabetes mellitus como un síndrome clínico de etiología diversa cuyas manifestaciones incluyen alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono y de otros nutrientes, el desarrollo de lesiones vasculares y aumento en la aparición de arteriosclerosis.


Se caracteriza por una elevación crónica de los niveles de glucosa sanguínea (hiperglucemia) ello se acompaña generalmente de síntomas de sed intensa (polidipsia) volumen urinario elevado (poliuria)
perdida de peso, y hambre con hiperingesta (polifagia).


A nivel bioquímico, el cuerpo presenta una irregularidad en la producción o acción de la insulina, que es una hormona en el páncreas que regula el metabolismo.


Otro de los síntomas presentados es el nivel de glucosa alto (superior a 180 mg/dl).


Diabetes Tipo I:


Conocida como diabetes sacarina insulinodependiente es la ausencia de insulina por destrucción de algunas células de la glándula páncreas. 

Diabetes Tipo II:


Los mecanismos son diferentes y variadas las posibilidades de aparición de glucosa sanguínea elevada:

- Producción insuficiente relativa: el individuo consume más carbohidratos de lo que su producción de insulina es capaz de manejar


-Producción retardada: secreción lenta o retardada que produce clínicamente elevación sostenida de la glucosa sanguínea.


- Disminución o alteración de receptores insulinicos: donde la insulina no es aprovechada de manera normal


- Defectos intracelulares posreceptor: la glucosa ingresa a la célula pero no es metabolizada por alteraciones en su metabolismo intermedio. 





A nivel odontológico el paciente sospechoso de diabetes presenta los siguientes hallazgos en boca:


-Destrucción periodontal desproporcionada al volumen de irritantes locales o a edad temprana


-Abscesos periodontales multiples o repetitivos o ambos 


-Macroglosia


- Xerostomia 


- Aliento cetonico 


-Queilosis 
Resultado de imagen para diabetes y odontologia

                Paciente con presencia de cálculo dental y signos de enfermedad periodontal



Los pacientes que están bajo control medico de su enfermedad, tienen una mejor calidad de vida y en cuanto a cuidados dentales, tienen mejor pronostico que aquellos individuos que no saben sobre su enfermedad o bien, no tienen un control adecuado. 

Es necesario recabar toda la información sobre esta enfermedad, desde cuando tiene este padecimiento, si esta controlado actualmente, los medicamentos que consume y el nivel de glucosa en sangre. 

 El odontólogo será responsable de darle acciones preventivas para mejorar su salud, pidiéndole estudios más específicos para saber si usted se encuentra en riesgo para la realización de algún procedimiento dental, en caso contrario, usted podrá llevar su tratamiento como cualquier otro paciente, sin complicaciones o riesgos. 






Bibliografía:

http://www.redalyc.org/pdf/142/14260305.pdf
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/123454/villanueva-2000.pdf?sequence=1


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/
Medicina en Odontología: Manejo Dental de Pacientes con Enfermedades Sistemicas

Autores: Diaz Guzman L.; Gay Zarate O.; Castellanos Sanchez J. 
2da Edicion 
Editorial: Manual Moderno